En muchas ocasiones necesitamos aumentar la cobertura de nuestra red wifi, para ello necesitamos emplear los repetidores de señal, pero la pregunta es ¿dónde es mejor colocarlos?
Para responder a esa pregunta lo mejor es hacer un mapa de la cobertura actual, para ello nos sirve la aplicación Netspot, en ella lo que tenemos que hacer es cargar el plano de nuestro casa o planta y ir posicionando el portátil en las diversas ubicaciones para medir la intensidad de la señal, y el programa realiza la interpolación de la intensidad de señal.
De momento el programa es gratuito, y para MAC.
Fuente: Faq-Mac
Este Blog contiene información referente al mundo de la Cartografía, Fotogrametría y Sistemas de Información Geográfica.
lunes, 15 de agosto de 2011
martes, 26 de julio de 2011
Mapa de sonidos de New Orleans
El Open Sound New Orleans es un proyecto comunitario que habilita a los habitantes de la ciudad la posibilidad de documentar su vida sonora, de manera que cada cual es libre de grabar el sonido que le rodea, registrarse como usuario de la comunidad y añadir contenido a este mapa vivo.
No podía ser otra ciudad mejor para arrancar un proyecto de este tipo, donde el jazz, el godspell, las marchin band, y un sinfín de variedades musicales, conviven desde hace tantos años, escribiendo una de las mejores páginas de la interculturalidad y la interracialidad.

Pero por si fuera poco, los usuarios pueden subir nó solo las músicas de los locales, sino también los ambientes y las voces cotidianas. Así podemos recrear el sonido del Mississippi o reproducir mundialmente el voceo del vendedor de fruta del barrio.
No podía ser otra ciudad mejor para arrancar un proyecto de este tipo, donde el jazz, el godspell, las marchin band, y un sinfín de variedades musicales, conviven desde hace tantos años, escribiendo una de las mejores páginas de la interculturalidad y la interracialidad.
Pero por si fuera poco, los usuarios pueden subir nó solo las músicas de los locales, sino también los ambientes y las voces cotidianas. Así podemos recrear el sonido del Mississippi o reproducir mundialmente el voceo del vendedor de fruta del barrio.
viernes, 17 de junio de 2011
Dos libros del IGN
Gracias a una noticia en Facebook, me he enterado de la publicación de dos libros por parte del IGN, que me parecen muy interesantes.
El primero de ellos, es un libro sobre la delimitación de la frontera entre España y Francia, y el segundo sobre unas normas básicas del uso de la toponímia y de las distintas lenguas oficiales de España.
Ambos libros se pueden descargar desde la página del IGN.
El primero de ellos, es un libro sobre la delimitación de la frontera entre España y Francia, y el segundo sobre unas normas básicas del uso de la toponímia y de las distintas lenguas oficiales de España.
Ambos libros se pueden descargar desde la página del IGN.
jueves, 16 de junio de 2011
Visualización de la tierra
En otras ocasiones hemos visto globos terraqueos, pero eran estáticos. En el Museo Nacional de Ciencias Emergentes y Sociales, en Japón, se puede observar un globo formado por 10.000 paneles OLED, con imagenes dinámicas de la tierra.
Fuente: Microsiervos
Más información: Geo-Cosmos
Fuente: Microsiervos
Más información: Geo-Cosmos
lunes, 23 de mayo de 2011
Distribución de terremotos y plantas nucleares
Desde la página del blog maptd, han realizado un Mashup con la información de:
El mapa fue construido ayudado con Google Fusion. Podemos solicitar información sobre cualquiera de los puntos pulsando sobre ellos.
Fuente: maptd
- La localización de las plantas nucleares del mundo de Energy Agency. Representadas en azul
- Mapa de los seísmos de United States Geological Survey. Representadas en Rojo. También lo podemos ver como un mapa de calor.
El mapa fue construido ayudado con Google Fusion. Podemos solicitar información sobre cualquiera de los puntos pulsando sobre ellos.
Fuente: maptd
lunes, 28 de marzo de 2011
Barcelona en 3D
Aunque en El País lo denominen en 5D, las tres primeras corresponde a la posición tridimensional de un objeto, y las otras dos es el tiempo y datos. El aspecto de la aplicación desarrollada en el vídeo es fantástico. La aplicación estará a disposición del público dentro de la zona arqueológica del Mercado de Santa Caterina.
Fuente: El País
Más información: El Museo de Historia de Barcelona
Fuente: El País
Más información: El Museo de Historia de Barcelona
sábado, 19 de marzo de 2011
Iconos para mapas
Ya he presentado en diversos post1, post2 y post3, como localizar iconos para nuestros mapas temáticos.
Ayer leyendo Desfaziendo Entuertos, he localizado la página del proyecto NounProject, donde podemos localizar multitud de iconos en forma SVG.
Este tipo de ficheros los podemos abrir con el programa Inkscape, entre otros, para editarlo y exportalo a PNG. Ambos formatos se pueden usar en programas de SIG como ArcGIS.
El mayor inconveniente es que hay que descargar cada icono de forma independiente, pero la gran ventaja es que los símbolos son de dominio público.
Fuente: Desfaziendo Entuertos
Ayer leyendo Desfaziendo Entuertos, he localizado la página del proyecto NounProject, donde podemos localizar multitud de iconos en forma SVG.
Este tipo de ficheros los podemos abrir con el programa Inkscape, entre otros, para editarlo y exportalo a PNG. Ambos formatos se pueden usar en programas de SIG como ArcGIS.
El mayor inconveniente es que hay que descargar cada icono de forma independiente, pero la gran ventaja es que los símbolos son de dominio público.
Fuente: Desfaziendo Entuertos
martes, 1 de marzo de 2011
Mapas globales
En alguna otra ocasión he hablado de conseguir información de todo el planeta, para poder hacer estudios sobre el mismo.
En esta ocasión quiero volver a comentar la existencia de la web Unearthed Outdoors . Que nos facilita además del producto True Marble, comentado aquí anteriormente, el producto True Marble Global Land Cover Dataset, con dos clasificaciones NLCD, GLC.
Los ficheros están disponibles en formato PNG sin referenciar, o TIFF georeferenciado, con el elipsoide WGS-84 y con la proyección Lat-Log.
Personalmente ya lo he usado para realizar un mapa de situación de las Islas Canarias. Evidentemente con la cita del propietario de la imagen y una cita a su web, que es lo que solicita por hacer uso de esta información.
En esta ocasión quiero volver a comentar la existencia de la web Unearthed Outdoors . Que nos facilita además del producto True Marble, comentado aquí anteriormente, el producto True Marble Global Land Cover Dataset, con dos clasificaciones NLCD, GLC.
Los ficheros están disponibles en formato PNG sin referenciar, o TIFF georeferenciado, con el elipsoide WGS-84 y con la proyección Lat-Log.
Personalmente ya lo he usado para realizar un mapa de situación de las Islas Canarias. Evidentemente con la cita del propietario de la imagen y una cita a su web, que es lo que solicita por hacer uso de esta información.
viernes, 25 de febrero de 2011
Mapa de la corrupción en España
Desde la plataforma No Les Votes, han creado una web donde georeferencian los casos probados de corrupción de la clase política de los distintos partidos que gobiernan en España.
En concreto lo publican en google maps, donde podemos ver las etiquetas de los distintos casos y ver desde donde se ha cargado la información referente al caso.
En el caso de Canarias hay señalados:
En concreto lo publican en google maps, donde podemos ver las etiquetas de los distintos casos y ver desde donde se ha cargado la información referente al caso.
En el caso de Canarias hay señalados:
- Lanzarote, 3 casos
- Fuerteventura, 2 casos
- Gran Canaria, 3 casos
- Tenerife, 3 casos
- La Gomera, 1 caso
lunes, 21 de febrero de 2011
La belleza de los mapas
Con ese título la BBC, ha creado una web, bueno un en realidad es una serie documental donde se muestra los magnificos detalles artísticos de mapas históricos y revela la historia que ellos cuentan.
Los vídeos no los podemos ver desde España, o al menos no desde las Islas Canarias, pero si podemos ver una pequeña descripción de cinco mapas muy interesantes, así como del significado de los diferentes elementos que aparecen en estos mapas.
Los vídeos no los podemos ver desde España, o al menos no desde las Islas Canarias, pero si podemos ver una pequeña descripción de cinco mapas muy interesantes, así como del significado de los diferentes elementos que aparecen en estos mapas.
jueves, 17 de febrero de 2011
Distintas formas de ver la tierra
Llevamos unos cuantos años observando la tierra desde el espacio, el primer Sputnik fue lanzado en el 1957l. Esto nos ha permitido situar distintos típos de satélites en función de nuestras necesidades de información, con la información de 10 de estos satélites se han realizado las siguientes animaciones.
Fuente: La Información
- Los incendios en la última década, con el sensor MODIS.
- Tráfico aéreo en 24 horas.
- Los colores de la vida, con el sensor OrbView-2.
- Anomalías de temperaturas.
- Evolución del hielo ártico.
- Variaciones de la gravedad, con el sensor GRACE.
- Vientos marinos, con el sensor QuikSCAT.
- Formación de nubes, con el sensor GEOS-5.
- La capa de ozono.
- La salinidad de los océanos.
Fuente: La Información
domingo, 13 de febrero de 2011
Blog EdugvSIG y gvSIG 3D
Recientemente ha comenzado su andadura el Blog EdugvSIG, por el Profesor Jesús Palomar de la Universidad de Valencia, con la intensión de enseñar el uso de gvSIG por medio de Videotutoriales.
Gracias a su creación, he conocido el blog gvSIG 3D que explica el uso de las 3D con gvSIG.
Con estos dos recursos podremos mejorar nuestro conocimiento de este fantástico software.
Gracias a su creación, he conocido el blog gvSIG 3D que explica el uso de las 3D con gvSIG.
Con estos dos recursos podremos mejorar nuestro conocimiento de este fantástico software.
jueves, 10 de febrero de 2011
Galileo y sus retrasos
Hace unas semanas comentaba el sistema de aumentación de Japón Michibiki, y comentaba a modo de pregunta que cuál sería el mejor sistema, si crear una constelación GNSS desde 0 (GALILEO o BEIDOU) o emplear el sistema de aumentación Michibiki.
La última noticia que he leido en el periodico El País, me hace pensar que es mejor el sistema de Aumentación, según la noticia el sistema Galileo se retrasará 11 años más, es decir, el sistema tenía que estar operativo en el 2003 (creo que fue la primera fecha que se dio) y se ha retrasado en varias ocasiones.
Esto me hace pensar, que si bien como solución tecnológica independiente crear una nueva constelación GNSS es mejor, tiene como puntos fuertes el mejor control de los datos, que es global y por lo tanto está disponible en cualquier parte del territoriio, mejora la señal al poder emplear las diversas constaleciones, etc.
Desde el punto de vista de un usuario europeo, que no trabaja fuera de esa zona, es más factible la creación de sistemas de aumentación que mejore la calidad de la señal de la constelación NAVSTAR.
PD: Los sistemas de aumentación que diseñan para la Europa Continental, no dan un buen servicio en las Islas Canarias.
La última noticia que he leido en el periodico El País, me hace pensar que es mejor el sistema de Aumentación, según la noticia el sistema Galileo se retrasará 11 años más, es decir, el sistema tenía que estar operativo en el 2003 (creo que fue la primera fecha que se dio) y se ha retrasado en varias ocasiones.
Esto me hace pensar, que si bien como solución tecnológica independiente crear una nueva constelación GNSS es mejor, tiene como puntos fuertes el mejor control de los datos, que es global y por lo tanto está disponible en cualquier parte del territoriio, mejora la señal al poder emplear las diversas constaleciones, etc.
Desde el punto de vista de un usuario europeo, que no trabaja fuera de esa zona, es más factible la creación de sistemas de aumentación que mejore la calidad de la señal de la constelación NAVSTAR.
PD: Los sistemas de aumentación que diseñan para la Europa Continental, no dan un buen servicio en las Islas Canarias.
domingo, 6 de febrero de 2011
Tu amigo el mapa
Recientemente el IGN ha publicado la quinta edición del libro "Tu amigo el mapa". El libro está compuesto de las siguientes secciones:
El coste del libro en formato papel es de 10,10 € y se puede adquirir en la tienda virtual del CNIG.
- SECCIÓN I. Conceptos básicos en cartografía
- SECCIÓN II. Organización institucional de la cartografía española
- SECCIÓN III. El lenguaje cartográfico
- SECCIÓN IV. Tipos de mapas
- SECCIÓN V. Elaboración y uso del mapa
- SECCIÓN VI. La cartografía del Siglo XXI
El coste del libro en formato papel es de 10,10 € y se puede adquirir en la tienda virtual del CNIG.
jueves, 3 de febrero de 2011
La posición de Canarias en los mapas oficiales
Existe una proposición no de Ley aprobada por la Comisión de Infraestructuras y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados de fecha 27 de diciembre de 1994, que establecía: «El congreso de los Diputados insta al Gobierno a que en las publicaciones oficiales, especialmente en las del Instituto Geográfico Nacional en las que aparezca el Mapa de España, las Islas Canarias se ubiquen en la zona suroeste del mismo».
Aunque parece que hay gente que no se ha enterado de este hecho, hace unos días en el Blog de Mangas Verdes, ha publicado una entrada donde señala el mapa que ha usado las FAES en una de sus conferencias "por un estado autonómico racional y viable" donde ubican a las Islas Canarias por debajo de las Islas Baleares, que gran fallo.
Fuente: Mangas Verdes
Aunque parece que hay gente que no se ha enterado de este hecho, hace unos días en el Blog de Mangas Verdes, ha publicado una entrada donde señala el mapa que ha usado las FAES en una de sus conferencias "por un estado autonómico racional y viable" donde ubican a las Islas Canarias por debajo de las Islas Baleares, que gran fallo.
Fuente: Mangas Verdes
martes, 1 de febrero de 2011
Otros Cojines
En julio de 2009 hablamos de otros cojines donde se hacía uso de los elementos cartográficos, estos son muy decorativos.
Se pude ver la colección completa aquí.
Fuente: Urban Cartography
Se pude ver la colección completa aquí.
Fuente: Urban Cartography
jueves, 27 de enero de 2011
El Deslinde de Alicante y Murcia
Con la noticia algo antigua (el vídeo es de abril de 2009), vemos la importancia que pueden tener documentos de hace varios siglos.
lunes, 24 de enero de 2011
Videos del IGN Español
Hace unos meses el IGN ha creado un canal en Youtube donde publicar sus vídeos. En estos momentos tienen disponibles cinco de ellos:
- CartoCiudad
- La Tierra, sistema activo
- Forma medida y representación de la tierra
- IDEE
- ¿Cómo funciona el Sistema Cartográfico Nacional?
lunes, 17 de enero de 2011
Más de Espacios Protegidos
Hace un mes hablé de la forma de obtener los límites de los espacios protegidos de España, y desde hace unos días están hablando en la lista SIG de la posibilidad de conseguir estos límites para España. Y se han comentado los siguientes enlaces donde podemos localizar límites de determinadas figuras de espacios protegidos:
Fuente: Lista de distribución SIG
- Ministerio de Medio Ambiente: Red Natura 2000, Parques Nacionales, MaB, RAMSAR, Espacios Naturales Protegidos, ZEPIM e IBAS
- EuroPark - España: Espacios Naturales Protegidos 2009, Parques Nacionales, Parques Naturales, Paisajes Protegidos, Reservas Naturales, Monumentos Naturales y Otras Figuras. Además aquí podemos localizar un anuario de los Espacios protegidos.
- IDE de la Universidad de Extremadura: Parques Nacionales, MaB, RAMSAR, IBAS, LIC y ZEPA de la España Peninsular y Baleares
Fuente: Lista de distribución SIG
viernes, 14 de enero de 2011
Curso Básico de Teledetección
Desde hace algún tiempo se está imponiendo la iniciativa de OpenCourseWare, donde los profesores de universidad publican los contenidos de sus asignaturas en abierto, dicha iniciativa ha sido obra del MIT.
Gracias al Blog de Humanidad Sostenible, me he enterado del curso básico de Teledetección de la UNED. Este curso es muy interesante, porque además del material docente podemos localizar el audio del profesor.
Fuente: Humanidad Sostenible
Gracias al Blog de Humanidad Sostenible, me he enterado del curso básico de Teledetección de la UNED. Este curso es muy interesante, porque además del material docente podemos localizar el audio del profesor.
Fuente: Humanidad Sostenible
miércoles, 12 de enero de 2011
Comprar, tirar, comprar; La obsolescencia programada
No me he podido resistir, el pasado 9 de enero se emitio por 2 de TVE el documental Comprar, tirar, comprar, que trata sobre la obsolescencia programada de los productos electrónicos. Este documental no nos dejará indiferente frente a la sociedad de consumo que tenemos. Este vídeo sólo estará disponible hasta el día 24 de enero.
martes, 11 de enero de 2011
Japón aumenta la precisión del GPS con Michibiki
El pasado septiembre Japón lanzó el primero de los tres satélites del programa QZSS (Quasi Zenith Satellite System) denominado Michibiki, este satélite tiene como misión mejorar la precisión de la señal del GPS, al aumentar la cobertura en las zonas urbanas y áreas montañosas.
Para poder aumentar la verticalidad de la señal, y por lo tanto poder acceder a las zonas montañosas y urbanas, la órbita empleada tiene una huella que aparece en la siguiente imagen.
Los Japoneses han optado por no competir con la constelación NAVSTAR, haciendo la constelación GALILEO o BEIDOU, sino por completar la constalación de EEUU.
¿Cuál será la mejor opción?
Fuente: Gizmologia
Más información: Japan Aerospace Exploration Agency
Para poder aumentar la verticalidad de la señal, y por lo tanto poder acceder a las zonas montañosas y urbanas, la órbita empleada tiene una huella que aparece en la siguiente imagen.
Los Japoneses han optado por no competir con la constelación NAVSTAR, haciendo la constelación GALILEO o BEIDOU, sino por completar la constalación de EEUU.
¿Cuál será la mejor opción?
Fuente: Gizmologia
Más información: Japan Aerospace Exploration Agency
sábado, 8 de enero de 2011
Un poco de historia: Astronomía Griega
El Cedazo ha escrito hace unos días un artículo repasando la astronomía Griega, que es una interesante lectura para conocer como veían el mundo hace unos cuantos siglos.
Haciendo un repaso por los grandes pensadores de la época:
Fuente: El Cedazo
Haciendo un repaso por los grandes pensadores de la época:
- Hecateo de Mileto
- Pitágoras de Samos
- Aristóteles de Estagira
- Eratóstenes de Cirene
- Estrabón
- Posidonio
- Claudius Ptolemaios
- Tales de Mileto
- Aristarco de Samos
- Hiparco de Nicea
Fuente: El Cedazo
jueves, 6 de enero de 2011
La barbacoa del Mundo
Vamos a comenzar el año con un Post de Decoración, o de alimentación. Una barbacoa realizado con un globo terraqueo.
Tal y como se comenta en el post original es una buena metafora del consumo del planeta. El diseño pertenece al estudio de GoldenHen de australia.
Fuente: The Map Room
Tal y como se comenta en el post original es una buena metafora del consumo del planeta. El diseño pertenece al estudio de GoldenHen de australia.
Fuente: The Map Room















