Leo en el periódico “El Mundo”, que la Comisión Europea ha iniciado la primera fase de un procedimiento de infracción contra España y Portugal por no proteger los espacios naturales de Canarias, Azores y Madeira.
Un dato de la importancia de las islas de la Macaronesia en cuanto a biodiversidad ecológica, es que representando el 0,3% del territorio, acoge el 20 % de los tipos de hábitats y el 28% de las plantas protegidas (en muchos casos endémicas).
Esperemos que con este toque de atención por parte de la UE, el gobierno Nacional y de la Comunidad se pongan a trabajar en estos aspectos, para poder dejar para el futuro algo diferente del cemento.
Y para proteger un lugar, no es suficiente indicar que está protegido, sino que hay que realizar las acciones para que su protección sea efectiva.
PUES YA ERA HORA ¡¡
ResponderEliminarLa verdad es que sí. Y vamos a ver que pasa ahora que el patrimonio geológico en España.
ResponderEliminarUn saludo.